DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PERÙ:
Una de las riquezas del Perú es la existencia de muchas lenguas y culturas, vigentes en su medio y capaces de contribuir al desarrollo del país como totalidad. En cuanto a la selección de lenguas oficiales, el Estado peruano reconoce el castellano, el quechua, el aimara y las otras lenguas nativas de la Amazonía peruana, amparados en el artículo 48 de la Constitución Política. El Perú es un país multilingüe y pluricultural. No sólo se habla español, en la zona andina y amazónica se hablan, además, las llamadas lenguas amerindias (lenguas que existían desde antes de la llegada de los conquistadores peninsulares).
En la zona andina encontramos dos familias lingüísticas: la quechua y la Aru . La primera familia está constituida por una serie de dialectos que cubren veinte de los veinticuatro departamentos del Perú. La familia Aru está conformada por dos lenguas: la jacaru (o cauqui) y el aimara. La primera sehabla en el distrito yauyino de Tupe (sur de Lima) y la segunda en el Collao (Puno y parte de Bolivia, principalmente).La diversificación lingüística de Perú se reconoció constitucionalmente en el año 1975, cuando se oficializó el quechua. La Ley de la Oficialización del Quechua prevé proyectos importantes como la educación bilingüe en castellano y en quechua a nivel nacional, así como la aceptación y el uso de la lengua quechua al igual que el castellano en todos los niveles, como por ejemplo en acciones judiciales, en las relaciones laborales, en los medios de difusión, etcétera.
El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüístico presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa).
El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas.
El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas.
LENGUAS PERUANAS:
Las lenguas del Perú engloban un conjunto de lenguas tanto alóctonas como autóctonas, originadas tanto fuera como dentro del territorio del actual Perú.
El Perú es un país multilingüe donde se hablan una cincuentena de lenguas como maternas (43 lenguas a más de 60). La más extendida es el Castellano, el 80,2% de los habitantes como lengua materna. Este es seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%).
En el Perú de 150 lenguas indígenas de la Amazonía peruana en la actualidad sobreviven sólo 60.
Legislación lingüística:
Son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.
Número de hablantes:
En la Amazonía peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en 14 familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.
Lenguas autóctonas de Perú:
Las lenguas nativas se hablan en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un número de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el siglo XIX.
Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna.
La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX o en extinción (en bastardilla).
Quechua: El quechua es la segunda lengua del país, por número de hablantes. Tiene oficialidad a nivel nacional de Perú, aunque desde el punto de vista lingüístico debe entenderse como una familia de lenguas emparentadas o como una macrolengua.
Aimara: El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes. Predomina actualmente en el sur del país, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.
El resto de lenguas indígenas de Perú cuentan con más de 105 mil hablantes en conjunto y se hablan básicamente en el oriente y norte del país, en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y Ucayali.
En el norte de Perú se encuentran cinco pequeñas familias: las cahuapana, jívara, zápara, peba-yagua y bora-witoto, estas familias se hablan principalmente en departamento de Loreto.
FAMILIAS ETNOLINGÜÍSTICAS DEL PERÚ:
En el Perú como país tiene el castellano como el idioma más extendido demográficamente. El castellano peruano posee una influencia de las lenguas quechuas que se dio desde la conquista y el virreynato y no es exclusiva del Perú, pues la influencia quechua es visible en el castellano boliviano, argentino, ecuatoriano y chileno.
Cada región del Perú tiene caracteristicas ligüísticas que la identifican con culturas ancestrales y que configuran las variantes del español en el Perú.
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CASTELLANO: "DIVERSOS CASTELLANOS"
El castellano no es hablado de igual forma por todos los peruanos, debido a la presencia de factores geográficos, fonológicos - gramaticales y culturales que han determinado la existencia de "diversos modos de castellano" (dialectos).
Según el estudioso Alberto Escobar (1976) existen cuatro zonas dialectales de pronunciación:
1- El castellano nor-peruano ribereño:
1.1. Castellano ribereño del litoral norteño.
1.2. Castellano ribereño del litoral central.
1.3. Castellano amazónico
2- Castellano Andino:
2.1. Castellano andino propiamente dicho.
2.2. Castellano del altiplano.
2.3. Castellano de los andes occidentales sureños
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PERÚ:
¿Por qué el Perú es un país multilingüe y multicultural?
El Perú es un país en el que coexisten diversas culturas y muchas lenguas. Cerrón palomino, lingüista peruano, se refiere a nuestro país como “plurilingüe y multicultural en el que coexisten trece grupos idiomáticos de origen nativo” manifestación de las diferentes etnias y cultural. (Cfr. Cerrón Palomino: 1992, Congr. De Sevilla)
El fenómeno del multilingüismo en el Perú – según Alberto Escobar- presenta las siguientes características:
1.- Existencia de una evidente barrera idiomática, que imposibilita la comunicación entre los pobladores porque el sector mayoritario habla el castellano; otro solo la lengua nativa; y un tercero, con diferente grado de dominio de la segunda, ambas lenguas (por ejemplo los pobladores de Puno y zonas de la región andina – que hablan aymara o quechua- que emigran, por razones de trabajo a la capital o a ciudades de la costa).
2.- Profunda y acusada pluralidad cultural, porque el Perú no solo es un país donde se hablan muchas lenguas, sino que está poblada por diversas culturas y comunidades cuyas creaciones y realizaciones difieren sustancialmente unas de otras, carácter que profundiza por el sentimiento geográfico regional, étnico o racial, por la oposición entre costeños y serranos, ciudad y campo; norte, centro y sur, blancos o indios, indiferencia o ignorancia de la presencia de la selva, etc.
3.- Jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas. El multilingüismo en el país no solo se caracteriza por el hecho de que las lenguas son diferentes entre sí – lo cual es obvio- , sino porque las mismas están dotadas de diferentes grados de prestigio derivado de su amplitud comunicativa y de las funciones que se les reconoce. (Cfr. Lozano Alvarado, Los senderos del lenguaje, 1994 p.100)
Cerrón Palomino explica el por qué de esa característica: “Si se toma en cuenta la distinción tradicional del territorio peruano en costa, sierra y selva, la distribución geográfica de tal conglomerado lingüístico es desigual, pues la gran mayoría de los grupos idiomáticos se localiza en la Amazonía. En efecto, once de ellos son exclusivamente selváticos; y los dos restantes, el quechua y el aru, son eminentemente serranos, si bien el primero ha logrado expandirse también a la selva”.
Por otro lado, El castellano se habla no sólo en toda la costa, donde ya no se registran lenguas indígenas (la última de ellas se extinguió hacia la primera mitad de este siglo), sino que dada su condición de lengua dominante, se le encuentra bastante generalizado, especialmente en las ciudades del interior tanto andino como selvático. Esta “relativa homogeneidad lingüística que presentan actualmente la costa y la sierra peruanas, en contraposición al mosaico idiomático de la selva- según Cerrón Palomino- es el resultado de diversos procesos de nivelamiento idiomático-cultural ocurridos en los dos últimos milenios, y en los cuales el quechua y el aru primeramente, y el castellano después, jugaron un rol decisivo, con avances, retraimientos y extinciones que distan lejos de haber concluido aun en la actualidad”.
En el plano institucional –sostiene el mismo autor- que la sociedad peruana se caracteriza por ser marcadamente multiglósica. “De hecho, la constitución política del estado legitima la condición heteroglósica del país, al otorgarles el estatuto de lengua oficial al castellano, de lenguas de uso oficial al quechua y al aimara, y el de simples patrimonios culturales a las numerosas lenguas de la selva”.
Esta jerarquización implícita a la par que otorga hegemonía al castellano, relega a un segundo plano al quechua y al aimara, y silencia a los idiomas selváticos. Sostiene Cerrón Palomino que las medidas tendientes a buscar una coigualdad idiomática en favor de las lenguas serranas respecto del castellano, como por ejemplo la oficialización del quechua en 1975, sólo quedó en el terreno de las buenas intenciones. Sin cambiar realmente el régimen establecido, puesto que la “situación multiglósica responde al carácter de la sociedad peruana, cuyos estratos dominantes, de habla eminentemente castellana, monopolizan el control político y económico del país en desmedro de los segmentos dominados, en cuya base se encuentran, completamente desposeídas, las comunidades indígenas tanto serranas como selváticas”. Del los casi 22 millones de habitantes del Perú (censo de 1981), se calcula que 72,62 % son castellano-hablantes y un 27,38 % hablantes de vernáculo. De estos, el 16,31 % son monolingües y el 11,30% bilingües de lengua indígena y castellano. De esta misma población el 88% son quechua-hablantes, el 7% aimara hablantes y el 5% se distribuyen entre los distintos hablantes de lenguas de la Amazonía.
El Perú es un país en el que coexisten diversas culturas y muchas lenguas. Cerrón palomino, lingüista peruano, se refiere a nuestro país como “plurilingüe y multicultural en el que coexisten trece grupos idiomáticos de origen nativo” manifestación de las diferentes etnias y cultural. (Cfr. Cerrón Palomino: 1992, Congr. De Sevilla)
El fenómeno del multilingüismo en el Perú – según Alberto Escobar- presenta las siguientes características:
1.- Existencia de una evidente barrera idiomática, que imposibilita la comunicación entre los pobladores porque el sector mayoritario habla el castellano; otro solo la lengua nativa; y un tercero, con diferente grado de dominio de la segunda, ambas lenguas (por ejemplo los pobladores de Puno y zonas de la región andina – que hablan aymara o quechua- que emigran, por razones de trabajo a la capital o a ciudades de la costa).
2.- Profunda y acusada pluralidad cultural, porque el Perú no solo es un país donde se hablan muchas lenguas, sino que está poblada por diversas culturas y comunidades cuyas creaciones y realizaciones difieren sustancialmente unas de otras, carácter que profundiza por el sentimiento geográfico regional, étnico o racial, por la oposición entre costeños y serranos, ciudad y campo; norte, centro y sur, blancos o indios, indiferencia o ignorancia de la presencia de la selva, etc.
3.- Jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas. El multilingüismo en el país no solo se caracteriza por el hecho de que las lenguas son diferentes entre sí – lo cual es obvio- , sino porque las mismas están dotadas de diferentes grados de prestigio derivado de su amplitud comunicativa y de las funciones que se les reconoce. (Cfr. Lozano Alvarado, Los senderos del lenguaje, 1994 p.100)
Cerrón Palomino explica el por qué de esa característica: “Si se toma en cuenta la distinción tradicional del territorio peruano en costa, sierra y selva, la distribución geográfica de tal conglomerado lingüístico es desigual, pues la gran mayoría de los grupos idiomáticos se localiza en la Amazonía. En efecto, once de ellos son exclusivamente selváticos; y los dos restantes, el quechua y el aru, son eminentemente serranos, si bien el primero ha logrado expandirse también a la selva”.
Por otro lado, El castellano se habla no sólo en toda la costa, donde ya no se registran lenguas indígenas (la última de ellas se extinguió hacia la primera mitad de este siglo), sino que dada su condición de lengua dominante, se le encuentra bastante generalizado, especialmente en las ciudades del interior tanto andino como selvático. Esta “relativa homogeneidad lingüística que presentan actualmente la costa y la sierra peruanas, en contraposición al mosaico idiomático de la selva- según Cerrón Palomino- es el resultado de diversos procesos de nivelamiento idiomático-cultural ocurridos en los dos últimos milenios, y en los cuales el quechua y el aru primeramente, y el castellano después, jugaron un rol decisivo, con avances, retraimientos y extinciones que distan lejos de haber concluido aun en la actualidad”.
En el plano institucional –sostiene el mismo autor- que la sociedad peruana se caracteriza por ser marcadamente multiglósica. “De hecho, la constitución política del estado legitima la condición heteroglósica del país, al otorgarles el estatuto de lengua oficial al castellano, de lenguas de uso oficial al quechua y al aimara, y el de simples patrimonios culturales a las numerosas lenguas de la selva”.
Esta jerarquización implícita a la par que otorga hegemonía al castellano, relega a un segundo plano al quechua y al aimara, y silencia a los idiomas selváticos. Sostiene Cerrón Palomino que las medidas tendientes a buscar una coigualdad idiomática en favor de las lenguas serranas respecto del castellano, como por ejemplo la oficialización del quechua en 1975, sólo quedó en el terreno de las buenas intenciones. Sin cambiar realmente el régimen establecido, puesto que la “situación multiglósica responde al carácter de la sociedad peruana, cuyos estratos dominantes, de habla eminentemente castellana, monopolizan el control político y económico del país en desmedro de los segmentos dominados, en cuya base se encuentran, completamente desposeídas, las comunidades indígenas tanto serranas como selváticas”. Del los casi 22 millones de habitantes del Perú (censo de 1981), se calcula que 72,62 % son castellano-hablantes y un 27,38 % hablantes de vernáculo. De estos, el 16,31 % son monolingües y el 11,30% bilingües de lengua indígena y castellano. De esta misma población el 88% son quechua-hablantes, el 7% aimara hablantes y el 5% se distribuyen entre los distintos hablantes de lenguas de la Amazonía.
Lenguas autóctonas del Perú:
Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un número considerable de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el siglo XIX (ver idioma culli, idioma mochica, lenguas tallán, lenguas hibito-cholón).
Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna. Actualmente se ha definido más de 15 familias lingüísticas en el territorio peruano y aún otra quincena o más de lenguas aisladas y no clasificadas.
En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse empleado en el Perú sobrepasan fácilmente las 300; incluso, cronistas como Acosta hablan de 700. Sin embargo, desde la época de conquista, durante el Virreinato y tras la independencia, la desaparición de los indígenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la discriminación anti-indígena por parte de la población blanca y mestiza, así como del gobierno peruano (que impuso el español) redujeron el número de lenguas indígenas a menos de 150 en la actualidad. Aun así, el número es mayor, pero desproporcionado. La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX o en extinción
Clasificación:
Las nativas del Perú pertenecen a más de 15 familias lingüísticas probadas, estando documentadas además cerca otra quincena de lenguas más entre lenguas aisladas y lenguas no clasificadas, muchas de ellas extintas en la actualidad (estas son señaladas con el signo †). La siguiente lista recoge más de 95 lenguas entre lenguas vivas y lenguas extintas:
es muy interesante
ResponderEliminar